lunes, 18 de agosto de 2014


Uno puede estar muy bien colocado en la actividad de la cartera de la empresa, pero si repite un siniestro fuerte, te puede tumbar, tienes que saber desenvolverte, puedes tomar el seguro de la empresa más sana y solvente del mercado, pero puedes tener un deducible que no te cubra un siniestro, dice Baumeister. Recientemente fue homenajeado por un grupo de abogados venezolanos y extranjeros vinculados al sector asegurador marítimo, quienes escribieron un libro dedicado su persona, sobre Derecho Marítimo Portuario. (sumario

“El seguro no es un juego, es una actividad donde mientras tú más creces, la cosa va muy bien, pero si no sabes invertir bien el dinero y no tomas las reservas y las medidas para tener el respaldo la compañía puede quebrar”.

Estas son palabras esbozadas por uno de los hombres emblemáticos y de un conocimiento amplio en el ramo de los seguros, Alberto Baumeister Toledo, presidente de Americana de Reaseguros C.A, una de las primeras  compañías del ramo en Venezuela, la c ual está de aniversario, pues está cumpliendo 50 años de fundada.

“Uno puede estar muy bien colocado en la actividad de la cartera de la empresa, pero si repite un siniestro fuerte, te puede tumbar, tienes que saber desenvolverte. Puedes tomar el seguro de la empresa más sana y solvente del mercado, pero puedes tener un deducible que no te cubra un siniestro. En todo caso, lo puedes aceptar, pero tienes que tener conciencia hasta donde lo puedes soportar. Te puedes quedar con el 30% y el 70% restante lo colocas, eso te puede dar más facilidad y desenvoltura”.


Abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, especialista en Derecho Privado y Financiero, ex-profesor de Pregrado en las universidades UCAB, Central de Venezuela (UCV), UCAT, Fermín Toro y Universidad de Margarita. Actualmente es profesor de Postgrado en Derecho Procesal, Agrario, Marítimo y Mercantil. Presidente de la Asociación Venezolana de Derecho de Seguro (Avedese-Aida). Técnico  Superior en Seguros. Honoris Causa por el Instituto Universitario de Seguros. Miembro de número 30 de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela. Miembro de la Academia Internacional de Derecho Comparado.


La judicatura: experiencia enriquecedora

Nació en Chacao, pero se crió en Guatire en la hacienda que sus padres tenían en ese lugar. Allí estudió hasta cuarto grado, cuando es llevado a Mérida donde se graduó de bachiller y es trasladado nuevamente a Caracas. Sus estudios de Educación Superior los realiza en la Universidad Católica Andrés Bello, donde se obtiene el título de abogado. Allí mismo realiza un postgrado y varios cursos de especialización.

Tiene más de 50 de ejercicio profesional y durante ese tiempo estuvo siempre muy vinculado a la judicatura, fue juez civil, mercantil, de familia y agrario. También fue juez Superior en lo civil, mercantil y agrario, y juez de casación civil.

“Todo esto fue una experiencia muy enriquecedora, porque es aquí donde uno se hace abogado. No es solamente estudiando la carrera y obteniendo el título. Pienso que todos los estudiantes de Derecho deben cumplir con este ciclo, porque es allí donde se aprende a razonar y solucionar un conflicto”, recuerda con mucho orgullo.

Cuando Baumeister se graduó ya existía la Asociación Venezolana de Derecho de Seguro, la cual fue creada por los doctores Rodolfo Gosel, Calcaño y Otto Pérez Gentil y otros más. Con el tiempo esta entidad comenzó a decaer y el junto con otros colegas la rescatan, celebran congresos y eventos nacionales e internacionales, llevando la actividad hacia el extranjero y trayendo al país lo mejor de esta actividad.

Corrían  los años 51 y 52, la actividad era muy restringida y así continuó hasta 1958. A partir de allí cambian los parámetros y el seguro toma un nuevo aire. Eran profesionales de la actividad, solo aquellas personas que tenían un familiar trabajando dentro de una aseguradora o una buena palanca. Habían escasamente 34 compañías, pero eso si se mantenía el mercado.


Descubriendo el seguro

La primera compañía donde trabajó fue Seguros Seinbol de Venezuela, ubicada en la Avenida Urdaneta y que pertenecía a una compañía americana llamada Affia, la cual ere manejada por un personal americano e inglés expertos en seguros. “Toda la parte técnica la aprendo en esa empresa”.

En Affia, estuvo 5 años y  llegó a ser presidente de la compañía, se vincula con todo lo que tiene que ver con la Gerencia Técnica y la Gerencia de Riesgo, que califica como la parte “vertebral y la sanidad” del seguro. Luego llega a la Reaseguradora Nacional de Venezuela y de allí pasa a Seguros La Previsora, en momentos en que esta empresa era intervenida. Con la inyección de los que entraron y la voluntad de los quedaron, la compañía fue rescatada y luego vendida como una de las mejores.

Sigue vinculado a la Asociación y al Instituto Iberoamericano de Seguros, elabora dos proyectos de ley sobre la materia conjuntamente con la Cámara de la Actividad Aseguradora, hasta que el Dr. José Andrés Feunmayor lo llama y le pide que se incorpore a Americana de Reaseguros, compañía que es hoy en día la primera empresa en seguro. A los pocos días Feunmayor fallece y pasa a ser presidente de la empresa.

¿Cómo marcha la compañía y cómo ha sido su desempeño?

“Desde el punto de vista económico, Americana de Reaseguros C.A tiene un patrimonio considerable y sano, pero yo quisiera y estamos en esa dirección, que diera más, que se convirtiera en una como una compañía con pantalones largos, porque hoy en día el seguro no es un juego, representa mucho riesgo, mucho de conocimiento técnico”.

Beumesiter es de los que piensa que profesionales buenos en seguro eran los de antes. Subraya que hay dos períodos del seguro en Venezuela, el de Antes y el actual, y que ha vivido los dos, pero se queda con el primero, porque el asegurador de aquella época era una persona que sabía donde y en que se estaba metiendo, era una persona de principios. “Era un profesional que maneja mejor los ramos, que sabía cuando se le hablaba de fianza, de una garantía colateral, de un siniestro marítimo. Era una gente que tenía muchos años en la actividad, como eran los casos de Roland Matis y Pedro Manuel Arcaya, entre otros”

Merecido homenaje

Recientemente fue homenajeado por un grupo de abogados venezolanos y extranjeros vinculados al sector asegurador marítimo, quienes escribieron un libro dedicado su persona, sobre Derecho Marítimo Portuario. “Es un cultivo a mi a mi actividad como profesor de pregrado y postgrado, a través del cual he conocido toda Venezuela, hasta el Amazonas he dado clases”.

Tiene 3 hijos de un primer matrimonio y uno del segundo. Divide su vida en cuatro actividades, pre-profesoral, profesoral, judicial y la que lleva a cabo en la Academia de Ciencias Políticas, que es la que ejerce actualmente. “Mucha gente cree que la Academia es para reunirse un grupo de viejitos y tomarse un café. No, la responsabilidad que uno tiene allí, es mayor de lo que la gente piensa. Allí se discuten cosas muy importantes como el porvenir de la patria, el sentimiento patriótico e histórico y el contenido de las leyes. En la Academia hemos cumplido un trabajo y publicado un mínimo de 20 libros anuales”.

En su haber ha publicado 74 libros, prácticamente uno por año, es autor de cincuenta artículos y trabajos especializados en Derecho Mercantil, Procesal, Agrario, Tributario, Seguros y Obligaciones en revistas especializadas; así como miembro fundador de Instituto Panamericano de Derecho Concursal, expositor conferencista y profesor invitado en las universidades Javeriana y de la Costa, en Colombia, El Salvador y Fasta de Argentina y Privada de Cochabamba (Bolivia). Miembro del Instituto Venezolano de Derecho procesal Panamericano.

Con 72 años a cuestas, y a pesar de andar en una silla de ruedas, como consecuencia de una flebitis y de una delicada operación, Baumeister piensa seguir trabajando, asesorando, escribiendo y publicando libros, “quizás los años por venir, sean un poco duros, pero hay que seguir. Venezuela tiene todavía chance para corregirse, enmendarse y para cambiar su manera de ser. Creo que el pueblo está sensibilizado para dar un gran paso hacia delante”.

Por: Lic. Xavier de la Rosa

0 comentarios:

INDALO ASESORES

INDALO ASESORES

CATEGORIAS

ARCHIVOS DEL BLOG

PAGINAS VISTAS

USUARIOS EN LINEA


Con la tecnología de Blogger.

Conoce Indalo Inmuebles

EMPRESAS DE SEGUROS

Seguros Caracas de Liberty Mutual Mercantil Seguros C.A. Banesco Seguros Estar Seguros Multinacional de Seguros

ÚLTIMOS TWEETS

FORMULARIO DE CONTACTO

foxyform