lunes, 11 de agosto de 2014


Desde que inició este año el hurto de baterías y autopartes en distintos sectores de la ciudad ha sido un tema que ha sorprendido y preocupado a gran parte de las personas que poseen un vehículo. Estacionamientos de centros comerciales, supermercados y hasta de conjuntos residenciales son algunas de las zonas donde frecuentemente se registra este tipo de situación.
“Si uno deja parado por mucho tiempo el carro en el estacionamiento del centro comercial, tenlo por seguro que serás víctima de este tipo de robo”, expresó un hombre -que prefirió no identificarse- mientras hacía la cola para comprar una batería para su carro. En los últimos meses este tipo de testimonio se ha vuelto tan común como el hurto de almacenadores de energía.

Robos frecuentes

Tras hacer un recorrido por la fila para la compra de este producto “tan buscado”, se conoció el caso de María Fuentes, quien fue víctima de esta nueva acción delictiva en el centro de San Félix.
“Fui al centro a comprar unas cosas y estacioné mi camioneta a pocos metros de la Alcaldía, específicamente, cerca de un módulo policial(...) como 20 minutos después regreso y cuando pretendo arrancar, mi sorpresa es que el carro no prendía, abro el capó y la batería no estaba”, relató Fuentes.
Según trabajadores de una conocida distribuidora de baterías de la ciudad, casos como el de la señora María pueden reflejarse a diario, incluso un 50% de las personas que acuden a este lugar a comprar un acumulador de energía manifiestan “haber sido víctimas del hampa”.
Debido a la escasez de marcas y modelos de este elemento indispensable para la puesta en marcha de un vehículo, la adquisición del mismo se ha convertido en  un “viacrusis” para el guayanés.  Hoy en día para poder obtener una batería es indispensable que el usuario lleve el vehículo y la batería de este para comprar una nueva.
En el caso de haber sido víctima del hurto, el propietario del carro debe llevar una denuncia firmada y sellada por cualquier ente policial del municipio, la cual garantice la veracidad del robo. Este requisito fue impuesto debido a que un grupo de conductores se dedicaba a comprar diariamente baterías alegando “que se las habían hurtado de sus carros”; presuntamente estas personas luego de obtener el producto se encargaban de distribuirlo en el mercado negro a precios exorbitantes.

Modus operandi

En los últimos meses se ha ido evidenciando aún más esta situación, sobre todo en los aparcamientos de los diferentes centros comerciales de la ciudad. Se presume que existe un grupo de antisociales distribuidos en varios puntos del centro de la ciudad que se encargan de ejecutar dicha hazaña.
Aparentemente los malhechores hurtan las baterías de vehículos que se encuentran estacionados en lugares alejados y solitarios, burlando de manera rápida el personal o el sistema de seguridad del recinto que merodean constantemente. En este tipo de procedimiento, los almacenadores de energía no son los únicos objetos que pueden ser robados; los cauchos, rines, spoilers, entre otros accesorios también están “en la mira de los malandros”.
El precio oficial de una batería ronda entre Bs 1.340 y Bs 2.572. Lo engorroso que se ha tornado conseguir este producto en el mercado, podría ser una de las razones del registro de los constantes hurtos, pues se pudo conocer que en el mercado negro el valor de este artículo oscila entre los 3.000 y 5.000 bolívares.


Fuente: Nueva Prensa Guayana

0 comentarios:

INDALO ASESORES

INDALO ASESORES

CATEGORIAS

ARCHIVOS DEL BLOG

PAGINAS VISTAS

USUARIOS EN LINEA


Con la tecnología de Blogger.

Conoce Indalo Inmuebles

EMPRESAS DE SEGUROS

Seguros Caracas de Liberty Mutual Mercantil Seguros C.A. Banesco Seguros Estar Seguros Multinacional de Seguros

ÚLTIMOS TWEETS

FORMULARIO DE CONTACTO

foxyform