![]() |
Alesia Rodríguez, presidenta de la Cámara de Aseguradores de
Venezuela, advirtió sobre los retrasos que tiene su sector con los
reaseguradores en el exterior por el tema cambiario. Rodríguez explicó que el
monto de los retrasos no es tan elevado como en otros casos, pero se necesita
estar al día para poseer reaseguros de primer orden y hay que tomar en cuenta
el comportamiento sísmico de los últimos tiempos en la región latinoamericana y
que se venció el ciclo de 70 años en Venezuela al respecto.
La vocera de los aseguradores expresó que más que la
unificación, lo que se requiere es transparencia en materia cambiaría.
Rodríguez indicó que el cambio en el marco legal de la actividad
aseguradora, a partir del 16 de julio, obliga a todas las compañías a ofrecer
productos en salud con las mismas características y coberturas, que van desde
20 mil bolívares hasta 150 mil bolívares.
Aclaró que, sin embrago, los asegurados pueden aumentar sus
coberturas con montos adicionales, luego de una aprobación por parte de la
Superintendencia de Seguros. Rodríguez advirtió que, por ejemplo, ahora no se
toma en cuenta el género o sexo para los seguros, y que no exista ya esa
discriminación no protege tanto como antes.
La presidenta de la Cámara exhortó a las autoridades a instalar
mesas de trabajo para abordar el tema de la inflación y los ajustes necesarios
para no poner en riesgo un sector que representa el 4% del PIB y abarca a 13
millones de venezolanos.
Fuente: globovision.com
(miércoles 9 de julio de 2014)
|
miércoles, 23 de julio de 2014
miércoles, julio 23, 2014
Unknown
Noticias
No comments
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario